Icono del sitio LaNaranjaViajera

Preparación del Viaje: Guía de Bangkok y Alrededores

- Guía de viaje de Bangkok-

 

- Qué ver en Bangkok -

En principio vamos a tener 5 días para visitar Bangkok, aunque estos no van a ser consecutivos. El primero, primer día en Tailandia, que lo destinaremos a las compras necesarias para el viaje e incluso podemos visitar alguna zona. Después dispondremos de los cuatro últimos días, donde uno lo destinaremos a ver los exteriores (PN Erawan, Templo del Tigre, Ayutthaya, mercado flotante...) y los otros tres enteros a la ciudad si lo creemos conveniente.

Dividiremos la ciudad en 5 partes: Ciudad antigua, Barrio Chino, Dusit, Centro y Thon Buri.

Ciudad Antigua
Como en este barrio es donde encontramos la zona mochilera, donde está el Kao San Road, seria la primera en visitar. Así que una vez hayamos salido del aeropuerto, podemos coger un taxi que nos lleve hasta allí (300thb). Allí podremos comprar todo lo necesario para el resto del viaje. Una vez comprado lo necesario podemos empezar a visitar. Además en esta calle se pueden encontrar multitud de alojamiento barato y agencias de viajes a precios increíbles.

Vale la pena dar una vuelta por la zona de Snam Luang y el Wat Mahathat, visitar el Palacio Real y el Wat Phra Kaeo y también el Wat Pho y el Wat Suthat y el columpio gigante, según dicen uno de los más bonitos.
En general una vez allí, haría un recorrido según nos convenga por las callejuelas yendo de punto en punto de interés.
Aprovechando el primer día en Bangkok, dedicaría la tarde a visitar el barrio. Contamos que llegaremos por la noche o mañana de este día, sea que hora sea, tendremos la mañana para compras, una vez realizadas empezaría a visitar éste barrio.

Barrio Chino y Little India
En este barrio encontramos varios mercados como el Mercado Pak Khong (de flores y hortalizas frescas), Mercado Phahurat (predominantemente indio), Mercado Nakom Kasem (objetos de metal, instrumentos de música y adornos), Mercado de Saphan Han (productos electrónicos) se encuentra muy cerca del anterior, Mercado Mai (artículos normales y atípicos). Hay tiendas de venta de oro y varios templos.

En Chinatown está el buda de Oro, de auténtico oro macizo de 18k pesa unas 5,5 toneladas. El templo en si no resulta nada llamativo, pero merece la pena por ver la estatua.

Aquí lo interesante seria callejear por el barrio. Una vez en Tailandia tendríamos que conseguir un mapa del barrio y marcarnos una ruta aproximada. Le dedicaría unas 3-4 horas, o sea media mañana aproximadamente.

Dusit
Pasear por el parque de Dusit, pasar por el mercado de las flores, ver algunos Wat y casa de gente importante. Aquí también encontramos el estadio Ratchadamnoen.

El Centro
Como siempre encontramos Wats y templos. En esta zona también podemos encontrar en la Silom Roand un montón de centros comerciales y rascacielos enormes.

Los centros comerciales son interesantes de ver más que para comprar, por la curiosidad de lo grandes que son. Los más importantes son el MBK**, donde se puede comprar ropa de imitación, electrónica y souvenirs, el Siam Paragon, el más lujoso, donde la tienda Zara se codea con las de Cartier y Chanel, este como cosa interesante tiene una planta dedicada solamente a comida, hay desde restaurantes a pequeños mostradores con todo tipo de comida tailandesa, coreana, europea, Mc Donald, pastelerías... difícil es que no te entre hambre aquí.

**Centro comercial MBK(Ma Bun Krong) (junto nacional estadium).Horario de 10 a 22.
El MBK esta en la parada National Stadium del sky train.
(Es enorme tiene todo ya con precio prácticamente rebajado no te hace falta regatear es donde vais a encontrar mas variedad y se puede andar tranquilamente sin que te agobien ya que no es un centro comercial para turistas es para los tailandeses y la mayoría de gente que hay de compras por el c. Comercial es Tailandesa. Si quieres ir esta cogiendo el sky-train te tienes que parar en la parada del nacional stadium y hay una salida que te saca directa al mbk.
Cuidado: cuando entras en el edificio el edificio esta como dividido en dos el mbk y el toyku. El toyku es otro centro comercial que esta dentro del mismo edificio este es más caro (lo distinguirás por el toiku es tipo corte ingles) pues tienes que salir de ese por cualquiera de las puertas y saldrás a los pasillos del centro comercial que esta lleno de tiendas y tenderetes por el pasillo pues eso es el mbk....... "
Compras: por ejemplo las camisetas de o´neil que yo compre por 120 baths ahí valen 200 baths.
Se encuentran camisetas de talla grandes porque es muy difícil encontrar una L de aquí o un número 38 de pie, sólo hay tallas únicas para las tailandesas.
En la planta baja al fondo hay unos puestos de comida, mas barato imposible! un rollito de primavera 20bath,300 gr de cerdo asado troceado 80bath(te lo meten en una bolsita y te dan un pincho de madera con el que vas comiendo) de postre unos pasteles para morir de chocolate, mermelada, frutas por 20bath c/u. En la quinta esta llena de puestos de comida fastfood.

En esta misma zona también está el mercado de Pratunam, donde se puede comprar ropa de imitación y souvenirs.

También está el parque Lumphini. Debe su nombre al lugar de nacimiento de Buda en Nepal. Es el principal pulmón verde de Bangkok (una especie de Central Parc de NY) y tiene dos lagos por los que se puede pasear en bote. La mejor hora para hacer una visita a este precioso parque es tempranito, cuando puedes ver a los tailandeses hacer jogging, los chinos practican los movimientos del tai chi y chuuan. El parque es un lugar ideal para pasear y ver a los ancianos chinos jugando al ajedrez y mucha gente haciendo yogga y últimamente se ha puesto de moda hacer aeróbic.

La famosa calle Patpong y pasear por la calle Silom**, que es donde esta todo el ambiente nocturno (estas calles des de luego que estés donde estés alojado en Bangkok hay que visitar): En la calle Patpong, una calle larga que termina en la calle principal de Silón, es donde se concentran todos los puestos de venta, todo lo imaginable que puedas encontrar, hay cientos de puestos uno al lado de otro, desde gafas de marca, ropa, relojes, bolsos, bisuteria, zapateria, tecnologia movil, electronica... aunque generalmente la calle de la comida nocturna es la calle Silón, se puede comer en la calle y el 95% de ellos se puede comer con toda tranquilidad.

**Centro comercial de silom Road: El mercadillo es de noche. Relojes de imitación en el Silom Village. Sólo es planta baja que se llama Silom Village, su entrada sí está señalizada y tiene un cartel con su nombre en la puerta. Silom Village está en Silom Road, si le pones tu espalda al río Chao Praya en la acera de la izquierda, justo en el trayecto de Silom que hay entre la parada S5 (Surasak) y la S3 (Chong Nonsi)del Sky Train.
Tienda de bolsos al fondo. (Silom Road, al lado del National Stadium). No están expuestos ni nada...nosotras fuimos porque lo habían dicho y es verdad que venden de estranquis....el rolex era muy guapo aunque ninguna de las dos entendemos de relojes...pero le costo 40 euros.

Thon Buri
Y como no, Wats y más templos. Vale la pena visitar el Wat Arun y las tiendas flotantes. Poco más tiene este barrio.

- Conclusión -

Una vez esta vista general de Bangkok el primer día en Bangkok visitaría la Ciudad Antigua. De los otros 4 días en Bangkok, 2 los dedicaría al resto de 4 barrios (Barrio Chino y Little India, Dusit, El Centro y Thon Buri. Los otros 2 días los tendremos para ver exteriores y el domingo el mercado de Chatuchak.

- Compras -

Para comprar productos de higiene personal lo más barato es el 7-eleven, hay millones y tiendas marcas occidentales más baratas que en España. Todo lo demás comprarlo en los mercadillos (vaqueros, zapatillas, camisetas, sudaderas...). Lo más barato que se encuentra es en Kao San, quitando el tema relojes (Ko Samui).

Zonas de Patpong/Suriwong/Silom: en estas zonas se encuentran las principales zonas de negocio de la ciudad. Varios de los hoteles principales de la ciudad como el Montien, el Pan Pacífic, el Sofitel y el Dusit Thani. Silom Rd es la principal arteria del corazón comercial de Bangkok y es paralela a Suriwong Rd. Mientras que Patpong va en diagonal entre las dos. Esta zona tiene una gran ambiente por la noche, es la zona de entretenimiento. Aquí puedes encontrar una gran variedad de tiendas y boutiques, así como varios minoristas y varios centros comerciales. En el conocidísimo bazar nocturno de Patpong, puedes disfrutar paseando por los puestos callejeros. Puedes disfrutar de tus compras por una gran cantidad de tiendas, supermercados y centros comerciales, en los que puedes adquirir cualquier articulo que estés buscando, sean joyas, cámaras ordenadores, ropa...

Zonas de Mahesak/Silom/Charoenkng Rd.: En esta zona os principales hoteles son el Shangri-La, el Royal Orchid Sheraton, el Holiday Inn y el Oriental. Ésta zona es conocida sobretodo por las joyerías, fabricación de piedras preciosas, grandes boutiques, galerías de arte, grandes almacenes y centros comerciales. Uno de los más conocidos es el complejo River City, donde puede encontrarse por todas partes una amplia selección de artículos especialmente antigüedades y ropa. En esta zona se encuentra el conocido Barrio Chino o Yaowarat, es una comunidad que está instalada en Tailandia desde hace muchos años, aunque los habitantes se consideran tailandeses. Dos calles simbólicas del Barrio Chino son Yaowarat Road que va haciael oeste cerca de Wat Trimit, y Sampheng Lane, que va paralela al sur de Yaowarat. La concurrida Youawarat RD es la calle principal del Barrio Chino y es donde más tiendas de oro hay (la mayoría del oro tiene una pureza superior al 99%).

Mercado Phahurat Bombay: hay una gran minoría hindú en Tailandia. Los comerciantes se han desplegado por toda Asia des de el sur de la india y muchos han llegado a Tailandia para comercias con las telas de colores vivos utilizadas para hacer saris y bonitos vestidos hasta los tobillos que las mujeres hindúes les gusta ponerse.
En el Mercado Phahurat, en Phahurat Roasd paralela a Yaowarat Rd, apenas al oeste del Barrio Chino y hacia el río, puedes adquirir ropa de todos los estilos y todo tipo de telas (se suelen vender directamente del rollo y son muy económica). Pero no solo se venden telas ya que las calles están repletas de especies, bolsos, zapatos y otros productos.

Zona de Sukhumvit: Es una de las avenidas principales de Bangkok, los hoteles de esta zona son el Landmark, el Ambassador y el Sheraton. Las principales zonas de compras están concentradas entre Soi Nana (Sukhumbit 3) y Sukhumvit 24 y hay un próspero mercado. Se puede visitar varias tiendas, centros comerciales como los grandes almacenes incluidos Robinson y Emporium (principalmente con géneros de marcas de importación) ofreciendo muchas alternativas a los compradores y visitantes. También se puede ver H1 en Sukhumvuit Soi 55, un lugar muy moderno para el estilo de vida de moda en Bangkok, que tiene una tienda con mobiliario importado de Italia, librerías, restaurantes, heladerías con helados caseros. La zona es un grupo de edificios blancos rodeados de árboles y arbustos.

Zonas de Phloen Chit/Oathumwan: En esta zona se encuentra el Grand Hyatt Erawan, el Arnoma, el regent, el Imperial y el Novotel. Aquí se pueden visitar varios almacenes y centros comerciales incluido el Central World Plaza. No olvidéis que en la séptima planta se encuentra el punto de venta de artículos libres de impuestos; así como el Central Chitlom, el Gaysorn Plaza, el Siam Square, el Siam Discovery center y el MBK center.

Bazar Nocturno Suam Lum: Se encuentra junto al parque Lumphini y está abierto entre las 5 y as 12. Es la zona de moda de restaurantes, pubs, terrazas interiores y puestos (con ropa de moda, artesanía y productos hechos a mano). Puedes disfrutar de los espectáculos tradicionales de títeres tailandeses y el BEC-TERO Hall donde se puede disfrutar de conciertos de música clásica de fama internacional música rock y pop y espectáculos de patinaje sobre hielo.

Zonas de Pratunam/Phetcaburi Road: Los hoteles que se encuentran en estas zonas son el Amari Watergate y el Indra Regent. Pocos centenares de metros al oeste por Phetchaburi Rd y cerca del hotel Amari Watergate está una de las zonas que te hacen la ropa a medida y luego se suele vender en los mercadillos callejeros, uno de los mejores lugares para encontrar buenas gangas. Para los amantes de la informática hay un granes establecimiento llamado Patip Plaza, para los expertos en cibernética, los amantes del hardware, del software y otros artículos electrónicos. Se puede adquirir no solo ordenadores nuevos de marca, sino también de segunda mano a precios muy económicos. (www.pantipplaza.com)
En estas zona se encuentra el Baiyoke Tower II. Es el edificio más alto en Bangkok, en la planta 77 y 78 hay un restaurante con buffet, donde se puede comer y al mismo tiempo disfrutar de un espectacular panorama de la ciudad. Alrededor de la torre se encuentran varios mercados pequeños.

Banglamphu: Este mercado se encuentra cercano al río, tiene muy buenas gangas, en los últimos años es conocido por el famoso Khao San Road, donde los viajeros de mochila con poco dinero han encontrado un hogar lejos de casa. Sin embargo, la calle se ha ido haciendo con una mayor oferta en los últimos años y ahora tiene una tienda de Boots y un Burguer King.

Mercado Bo Be: Es uno de los mercados más conocidos, abre sus puertas des de las 10 de la mañana. Se encuentra a lo largo de Krung Kasern Road, cerca de Saphan Khao y el departamento de cooperación técnica y económica en el cruce con Lan Luang Road. Es principalmente al por mayor y además regatear es necesario si uno está preparado para comprar grandes cantidades.

Pak Khlong Talat: Se encuentra en el puente Phra Buda a lo largo de Chakrawat Rd, es conocido como el mercado de las flores.

Mercado del Fin de Semana Chatuchak: este mercado se encuentra cercano a la estación de autobuses de Bangkok (Mo Chiy II), está abierto el fin de semana desde las 7 de la mañana a las 6 de la tarde aprox. El mercado de fin de semana Chatuchak es un punto de referencia de Bangkok donde los visitantes pueden comprar todo tipo de artículos de Tailandia. También es donde se encuentran los amantes del arte y los artistas profesionales y aficionados. Es tan grande que te dan un mapa para recórrelo (30.000 puestos).

Mercado Thewet: Es un conocido mercado de plantas y árboles, se accede en taxi por el río y en transporte por carretera.

Mercado Langkrasuang: Este mercado está entre el Hotel Royal y el Ministerio de Interior. La principal venta de este mercado es de artículos de segunda mano como ordenadores, instrumentos musicales, radios, cámaras, relojes entre muchos otros artículos. Es un lugar que el regatear es imprescindible.

Woengnakhon Khasern: se le conoce en Bangkok Como el “Mercado de los Ladrones”, está entre Yaowarat Rd y Charoenkrung Rd, es una zona de venta de antigüedades y de objetos de arte tailandeses y chinos, porcelana, objetos de latón, de cobre y muebles incrustados con nácar.

Centro comercial de silom Road: El mercadillo es de noche. Relojes de imitación en el Silom Village. Sólo es planta baja que se llama Silom Village, su entrada sí está señalizada y tiene un cartel con su nombre en la puerta. Silom Village está en Silom Road, si le pones tu espalda al río Chao Praya en la acera de la izquierda, justo en el trayecto de Silom que hay entre la parada S5 (Surasak) y la S3 (Chong Nonsi)del Sky Train.
Tienda de bolsos al fondo. (Silom Road, al lado del National Stadium). No están expuestos ni nada...nosotras fuimos porque lo habían dicho y es verdad que venden de estranquis....el rolex era muy guapo aunque ninguna de las dos entendemos de relojes...pero le costo 40 euros.

Centro comercial MBK(Ma Bun Krong) (junto nacional estadium).Horario de 10 a 22.
El MBK esta en la parada National Stadium del sky train.
(Es enorme tiene todo ya con precio prácticamente rebajado no te hace falta regatear es donde vais a encontrar mas variedad y se puede andar tranquilamente sin que te agobien ya que no es un centro comercial para turistas es para los tailandeses y la mayoría de gente que hay de compras por el c. Comercial es Tailandesa. Si quieres ir esta cogiendo el sky-train te tienes que parar en la parada del nacional stadium y hay una salida que te saca directa al mbk.
Cuidado: cuando entras en el edificio el edificio esta como dividido en dos el mbk y el toyku. El toyku es otro centro comercial que esta dentro del mismo edificio este es más caro (lo distinguirás por el toiku es tipo corte ingles) pues tienes que salir de ese por cualquiera de las puertas y saldrás a los pasillos del centro comercial que esta lleno de tiendas y tenderetes por el pasillo pues eso es el mbk....... "
Compras: por ejemplo las camisetas de o´neil que yo compre por 120 baths ahí valen 200 baths.
Se encuentran camisetas de talla grandes porque es muy difícil encontrar una L de aquí o un número 38 de pie, sólo hay tallas únicas para las tailandesas.
En la planta baja al fondo hay unos puestos de comida, mas barato imposible! un rollito de primavera 20bath,300 gr de cerdo asado troceado 80bath(te lo meten en una bolsita y te dan un pincho de madera con el que vas comiendo) de postre unos pasteles para morir de chocolate, mermelada, frutas por 20bath c/u. En la quinta esta llena de puestos de comida fastfood.

Indra center (junto bayote sky): (Recomendado por amigos)Es un centro comercial con aire acondicionado (viene bien ese descanso) donde principalmente venden ropa al por mayor, pero te venden sin problema una o dos piezas, precios muy bajos, por lo que casi no se regatea, y tampoco te puedes probar nada...

Baan Ton MAIF: Figuras de madera, bronce e imitaciones relojes, bolsos.
El mercado de Chatutak es mas barato.
Nota; Si compras imágenes de buda más o menos grandes, pedir en la tienda factura y una pequeña nota en donde ponga que no es una pieza antigua, sino una reproducción. Puede salvarte de algún problema en la aduana. En esta calle también hay muchos puestos de masajes (200b de pies y 300 thailanes)

Compra de camaras digitales en BKG: En el centro comercial Pantip Plaza en Pratunam, un centro comercial de varias plantas dedicado solo a informática, fotografía digital, etc.

- Otros -

Bed Supper Club: Discoteca famosa por su decoración en todo el mundo. Es un sitio muy fashion, vale la pena visitarlo, aunque no se puede ver lo auténtico de la noche tailandesa.

Los vaporetos del río Chao Phraya River: decir que la línea regular o los vaporetos que coge todo el mundo son los vaporetos o ferrys públicos, se distinguen por llevar una bandera azul. También hay los de bandera naranja, amarilla, luego los particulares, los que hacen distintas rutas, los lujosos y otros que solo se dedican a cruzar de una orilla a otra, pero para los viajeros recomiendo el vaporeto público bandera azul. El precio es de 13thb (0,40c), no hay que coger billete, se monta en el vaporeto o ferry, el cobrador ya pasara a cobraros. Fijaros bien en el método de cobrar que tienen y el cilindro donde deposita las monedas y los billetes.

El edificio más alto y emblemático de Bangkok es el famoso Baiyoke Sky. Es un hotel de 85 pisos, su azotea es una torre giratoria, donde se puede presenciar desde una altura de 309 metros todo Bangkok, si queremos contar la antena la altura es de 328 metros. Es el hotel más alto de todo el sur este asiático y el tercero más alto de todo el mundo. Tiene varios restaurantes, la entrada para subir al piso 85 cuesta 200thb y se sube en distintos ascensores, con la entada tienes derecho a tomarte un aperitivo gratuito en el restaurante de la planta 82, se observa unas vistas muy buenas de todo Bangkok.

El restaurante Sirocco, uno de los más recomendados en Bangkok por sus vistas de la ciudad. Para cenar allí sale bastante caro, pero se puede simplemente tomar una copa, que sale más económico y así puedes disfrutar de las vistas. El problema está en que hay que ir con ropa de vestir y no dejan entrar con zapatillas de deporte o chanclas.

- Consejos -

A los taxistas hay que decirles siempre que pongan el taximeter, siempre va a ser más barato que regatear. Si se niegan a ponerlo, simplemente bajar y buscar otro taxi. Por coger el taxi en el aeropuerto cobran 50thb, para no pagarlos se puede coger el taxi en la zona de salidas y esperar que alguno quiera llevarte, pero si hay que esperar mucho no merece la pena por ahorrarse 1€.

En la mayoría del país no se puede entrar en los templos ni con pantalón corto o falda corta ni camiseta de tirantes. Por los alrededores están llenos de tiendas que alquilan ropa para entrar, pero dentro el palacio el alquiler es gratis.

Hay unos centros de atención al turista llamadas TAT. No reserve ni compre nada allí, parece que te organizan el viaje perfectamente y más barato, realmente te cobran muchísimo más.

El estadio Lumpinee Boxing Stadium ver combates te sale a 2000thb que son unos 40€ y ves 7 o 8 combates.

Comprar una tarjeta Sim es rápido, sin trámites y además llamar a España con la compañía TrueMove es baratísimo. Tiene una tarifa prepago a 1thb el minuto a cualquier fijo (móviles algo más caro). Buena cobertura en todo el país y se pueden hacer recargas en cualquier 7-eleven.

Todos los cajeros automáticos (sin excepción alguna) cargan 150thb (3,5€) al sacar dinero, sea cual sea la cantidad y las condiciones pactadas con tu entidad bancaria.

En Bangkok es posible moverse en bici de forma totalmente gratuita con Bangkok Smile Bikes. Hay varias estaciones cerca de Khao San y por el momento dos itinerarios urbanos, uno al este del río y el otro al oeste. Para alquilar la bici deberás dejar el pasaporte o 500thb como fianza.

Se puede guardar el equipaje en el restaurante que hay en la calle Thanon Chakrabongse (zona Khao San) y que cruzándolo por su interior lleva al pequeño callejón Trok Kasap (aquí veremos el gimnasio So Vorapin). Los tres primeros días son gratuitos y los posteriores salen a 5thb el día. Además en la zona donde se encuentra la agencia de viajes hay pc’s con conexión internet que se pueden usar de forma totalmente gratuita, eso si, algunas paginas las tienen capadas como por ejemplo AriAsia.(muy listos los de la agencia jejej)

- Cosas que no hay que perderse -

Gran Palacio: consiste en distintos complejos que están unos juntos a otros. El Gran Palacio está formado por varios pabellones de distintos estilos, rodeados de jardines y templos.

Dentro del área del Palacio está el Wat Phra Kaen, que es lo más interesante dentro el palacio y de la ciudad. En él se encuentra el famoso Buda Esmeralda. Este templo es también un conjunto de templos y chedis a cada cual más espectacular, sobretodo por lo brillante de sus colores, ya que la mayor parte está recubierta de cristalitos de colores y pan de oro.

Fuera del Palacio, pero al lado de éste, se encuentra el Wat Pho, otro complejo de templos famosos por ser el templo del Buda Tumbado y por su escuela de masajes Thai.

En la misma calle que el parque, dónde está situada la casa de teca, se encuentra el Golden Mount o Wat Saket. Es un templo situado en la cima de un monte y lo más interesante es las vistas que ofrece de la ciudad.

Entre el Wat Pho y el gran Palacio hay un embarcadero donde se puede coger un barco para cruzar el río hasta el Temple of Dawn o Wat Arun, un antiguo templo junto al río. Destaca sobretodo por su alta stupa a la que además se puede subir por unas empinadas escaleras. Es una visita interesante dentro de los templos de la ciudad y tiene unas bonitas vistas de la zona del río.

Como último apunte sobre la ciudad, decir que se puede volver a la zona Khao San des del río en barco, es más o menos rápido y mucho más barato que un tuk-tuk. Sobretodo no hay que discutir con ellos para que no te lleven a una joyería, que te lleven y luego te largas.

- Precios aproximados -

Entrada al Buda Esmeralda 300thb
Barco i/v: 81 thb
Billete Sky train un día : 240thb
Entrada casa Jim Thompson: 200thb
Billete tren Ayuthaya: 30thb (en 3ª sin aire, toda una experiencia)
Billete tren i/v Atuthaya con a.a.:490thb
Masaje Thai y de pies: 440thn
Cruzar rio: 7/8thb
Conexión internet 1h ½ aprox: 93thb
Barco vuelta de Kao Sham: 34thb
Taxi al aeropuerto: 400thb
Taxi al hotel: 450thb

- Barcos "Express Boat" Bangkok -

Bangkok es una ciudad dividida en dos por el río Chao Phraya, uno de los principales afluentes del Mekong, perfectamente navegable y que le da mucha vida a la ciudad. La estación/embarcadero principal: "Central Pier", digamos "de referencia" o "Muelle Central", es Saphan Taksin, la misma que la última estación de la Silom Line (línea verde oscuro) del skytrain. El río tiene una serie de embarcaderos fijos por los que van parando (o no) las distintas líneas de barcos. Hay múltiples opciones para navegar el río, es una de las mejores formas de moverse por los puntos de interés de la ciudad.
Express Boat. Son lo que llamaríamos los "barcos de línea". Hay cuatro líneas que recorren el río y cada una tiene paradas y precios diferentes. Estas líneas son:
Local Line. La más barata y lenta y que pasa con menos frecuencia, porque para en todos y cada uno de los muelles, y claro tarda más. Los barcos son los más viejitos y de peor calidad. Aún así, es más que suficiente. Los precios oscilan entre 9 y 13 baths en función del recorrido. Solo funciona de 06:20 a 17:30, de lunes a viernes.
Orange Flag. 13 baths el trayecto, sea a donde sea. Es la más frecuente y a su vez frecuentada. Tiene menos paradas que la línea local, pero más que suficientes. Los barcos son algo mejores. Se distingue, como bien indica su nombre, por una banderita naranja que llevan en lo alto de la proa. Opera todos los días de 06:00 a 19:00. Es la única que funciona los fines de semana.
Yellow Flag. Entre 18 y 27 baths, en función de la distancia. Los barcos son iguales que los de la línea naranja. Pasan con menos frecuencia y tiene muchas menos paradas. Se distinguen por la banderita amarilla. De lunes a viernes, de 06:00 a 19:00
o Green Yellow Flag. De 12 a 30 baths en función de la distancia. Los barcos son iguales a las dos líneas anteriores. Pasan con la misma frecuencia que los amarillos. Se distinguen por la banderita bicolor. Tienen el mismo número de paradas que la línea amarilla, pero en distintos muelles. De lunes a Viernes, de 06:15 a 18:00

- Alrededores de Bangkok -

- PN Erawan -

La entrada del PN cuesta 200thb y está a 65km de Bangkok, de donde salen un autobús cada hora de 8 a 16 por 50thb y el trayecto dura 2 horas.
Del PN podemos destacar las cascadas idílicas e ideales para bañarse. Se puede hacer un trekking subiendo y pasando por varias cascadas. El resto del parque no es demasiado popular y menos si se va con viaje organizado.

Si vamos en transporte particular, vale la pena ver el Tham Para That (carretera 323, 12km norte-oeste) y el Tham Wang Badan (carretera 32, 30km noerte-oeste).

En el PN encontramos la posibilidad de dormir en Bungaloes y de acampar por 90-150thb (reservar antes).

Se puede dedicar una mañana entera hasta después de comer, ha hacer un trekking de unas 4 horitas en este parque, así tenemos un viaje completo de playa, cultura y naturaleza. O bien comer y hacer el trekking después.

Por carretera según mapa Google hay desde Bangkok unos 187km.

- Templo del Tigre -

Su nombre Tailandés es el Wat Pha Luang Ta Bua Yannasampanno. El abad, Phra Acharn PHUSIT, ha sido el cuidador de los tigres abandonados des de 1999. la madre del primer cachorro que tuvo en él habían sido asesinados por los cazadores furtivos. El primer cachorro de tigre murió a casa de sus lesiones, pero unas semanas más tarde otros dos cachorros de tigre fueron rescatados de los cazadores furtivos y llevados al templo.

La noticia se extendió rápidamente y los tigres abandonados o heridos fueron llevados al templo. En 2005 había 17 tigres en él, siete huérfanos fueron rescatados de la naturaleza y diez han sido nacidos y criados aquí en el templo.

El precio de la visita es de unos 600thb, unos 15€, con los que se fianza la alimentación de los tigres.

A parte hay excursiones organizadas más completas que no solo se ven y tocan los tigres, sino que también los alimentas, bañas...

- Ayutthaya -

Se trata de un parque histórico declarado Patrimonio de la Humanidad en 1991. para visitarlo se puede alquilar una bici por unos 40thb o una moto por 200thb.

La manera más rápida de ir es en furgoneta (1 hora aprox). Justo al lado de la estación de Skytrain BTS Victory Monument y del centro comercial Century the Movie Plaza veréis que hay un montón de furgonetas que van a varios destinos en los alrededores de Bangkok. Allí mismo podéis preguntar y fácilmente encontrareis la furgo se dirige a ayutthaya. Cuesta unos 100thb (2,5) y sale cada 20’.

Se puede comer en el mercado flotante de allí que se llama mercado flotante de klong sabua,es chiquito pero muy tailandes y se ven poquisimos turistas.

- Mercado flotante de Damnoen Saduak -

El mercado flotante más famoso de Tailandia, pero es casi exclusivo para los turistas. Se trata de tres mercados, ton khem, kia kui y khun phitak.

Daomnoen Saduak se encuentra a unos 100km de Bangkok, los autobuses des de la estación Ekamai parten cada 20’ y el trayecto dura 2,15h aprox. con un precio de 85thb. El númeo 78 lleva al pueblo y luego un tuk-tuk te lleva al mercado.

La barca para visitar el mercado cuesta entre 300 y 500thb según el regateo. Contra más pronto lleguemos mejor precio conseguiremos.

Aunque vale la pena ver un mercado flotante, hay varios, así que podemos escoger el más cercano

- Granja de cocodrilos Samut Prakarn y Zoo -

La granja de cocodrilos y zoológico Samut Prakarn, fuñe fundada en 1950 por Utal Youngprapakorn, un amante de los cocodrilos que quería preservar las especies del país. Ahora, en este parque viven más de 60.000 ejemplares de cocodrilos pertenecientes a 28 especies diferentes, algunas de ellas insólitas.

También podrás ver aquí el cocodrilo más grande del mundo en cautividad, Yai, que mide 6 metros y pesa más de 100kg. En este zoo también podrás ver elefantes, que además participaran en un show, leones, serpientes o monos de Tailandia amaestrados.

La finca cuenta con espectáculos diarios que cuentan con la captura de los cocodrilos durante este período de sesiones. Otro de los atractivos principales que ofrece Samut Prakan Granja de Cocodrilos y Zoo es una demostración del elefante que se celebra todos los días a cada hora a partir de las 9:30 am hasta las 4:30 pm.

Se encuentra a 30km al suroeste de Bangkok y está abierto diariamente de 7:00 a 18:00 y la entrada cuesta 200thb por persona.

- Kanchanaburi -

En esta población se encuentra el tren de la muerte llamado asó porque en 1942, durante la segunda guerra mundial, fue aquí donde prisiones de guerra aliados y asiáticos fueron forzados por los japoneses a la construcción de un puente, un acontecimiento inmortalizado en la película “el puente sobre el río Kwai”. Casi la mitad de los presos que trabajaban en el proyecto murieron de la enfermedad, el maltrato y los accidentes. En Kanchanaburi hay un monumento y dos muesos para conmemorar a los muertos. La ciudad es también el hogar del cementerio de la guerra de Kanchanaburi.

Se encuentra solo a 130 km al oeste de Bangkok. Podemos ir en tren, autobús o en coche desde Bangkok y a precios muy económicos si lo hacemos por nuestra cuenta, en tren y autobús con un precio sobre los 100thb aprox.

- Lop Buri ciudad de los monos -

Se dice que la ciudad en si no tiene mucho que ver, a parte esta en muy mal estado de conservación. Lo famoso de allí es el echo de encontrarte los monos, y el templo de los monos. Pero en toda Tailandia te encuentra primates por las calles.

Salir de la versión móvil