Icono del sitio LaNaranjaViajera

Alcalá del Júcar

Situado a 64km de Albacete, escondido entre montañas rocosas y bañado por el río Júcar, Alcalá del Júcar es un pueblo declarado Conjunto Histórico - Artístico por el Ministerio de Cultura de España.

Se trata de uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de la provincia de La Mancha. Ya desde su lejana entrada, puedes disfrutar de su increíble belleza.

Después de la parada obligatoria en el mirador de la foto, la entrada al pueblo no es menos espectacular. Pasas entre medias de la montaña recortada, por el lado de una casas empotradas en las rocas de la misma, hasta que llegas a los pies del pueblo, en el que sus casas van trepando por la ladera hasta llegar al castillo que se impone en la cima de la montaña.

En éste punto puedes escoger aparcar a los pies del pueblo donde, debajo el puente de la entrada, encontrarás un parquing de tierra. Si aparcas aquí, podrás conocer el pueblo subiendo por sus callecitas estrechas y de piedras.

O bien, seguir con el coche hasta las mismas puertas del Castillo.

Tanto si se escoge una opción u otra, no puedes dejar de subir, o bajar, por las calles del pueblo...

- Monumentos que encontramos entre piedra y piedra -

 

Castillo de Alcalá del Júcar

Imponiéndose por encima de todos encontramos el imponente Castillo de estilo árabe. Construido entre los siglos XII y XIII, fue construida para ser una fortaleza infranqueable.

De estilo islámico. Está constituido por un torreón pentagonal y dos torrecillas de planta circular en los ángulos rectos, con tres alturas en su interior. En el exterior aun quedan restos de la primitiva muralla.

En el interior del Castillo podemos encontrar exposiciones temporales. A parte de éstas no tiene mucho más atractivo... Puedes recorrer su exterior e interior, subir hasta la azotea y bajar a las mazmorras.

Horario:

  • De mayo a septiembre de 11-14 h y de 15-18h
  • De octubre a abril de 11-14h y de 15-18h

Aunque su precio de tarifa general suele ser de 2€, desde agosto lo han cambiado a 2,5€ ya que tienen una exposición que dejarán fija.

Iglesia de San Andrés

Es, junto al Castillo, la primera edificación que se encuentra uno cuando llega a Alcalá del Júcar. Se encuentra justo pasar el puente romano que atraviesa el río Júcar, al final de la primera cuesta del pueblo.

Puente Romano

Es el único con interés histórico y está situado en la parte central del pueblo, dividiendo el casco antiguo de la zona más moderna.

Casas Cueva

Tres son las casas cueva abiertas al público. No obstante, si tienes la suerte de conocer algún habitante del pueblo y te deja visitar su casa, verás como seguramente está también construida picando el peñón dónde se asienta el pueblo.

Nosotros tenemos la suerte de tener familiares en el pueblo y hemos podido ver algunas casas. Es increíble ver como las paredes normales son rocas de montaña!!!

Pero para los que no tienen esa suerte, como he dicho antes hay algunas casa cuevas que se pueden visitar:

  • Cueva del Diablo: Éstas cuevas están excavadas en el mismo corazón del peñón donde se asienta el pueblo, atravesando con un largo túnel de lado a lado de ésta. Su construcción fue iniciada en 1905 para ser usadas como corrales, palomares y alacenas. 
    En su interior se alojan un bar, un restaurante y una discoteca. Está decorada con aperas de labranza antiguos, reliquias de años atrás. Sus asombrosas vistas del río y el valle, sus construcciones hechas en roca, sus largos pasillos, su temperatura constante todo el año y más detalles, enamoran al visitante.

    Desde las cuevas del diablo se puede acceder a la cueva del rey Garadén, están comunicadas entre sí.
    Información sacada de la web oficial de Alcalá del Júcar  

  • Cueva del rey Garadén: En mitad del casco histórico de Alcalá nos encontramos la entrada a la cueva del rey Garadén. La cueva del rey Garadén, recibe su nombre de un rey musulmán que estuvo en la zona y dominaba el castillo, la aduana y la antigua posada mora, que se encontraba allí ubicada. Tiene alrededor de 750 años de historia y que posee un gran mirador. La función de esta cueva, era bélica, era una especia de aduana, de puesto de vigilia para toda la gente que venía de Castilla La Mancha e iba rumbo al levante, pagara el tributo.

    Es un túnel de unos 170 metros y era para puestos de centinelas para asegurarse de que la gente que pasaba por allí no se marcharan sin antes pagar.

    Con la reconquista cristiana y la consiguiente expulsión de los moros, no se sabía qué utilidad darle a la cueva. Se transformó en unos grandes palomares, perdiendo así su función bélica. Justo debajo de la cueva de Garadén, se encuentra la cueva del Diablo.
    Información sacada de la web oficial de Alcalá del Júcar  

     

  • Cuevas Masagó y Cueva del Duende: Se trata de otra cueva excavada en la piedra que atraviesa de un extremo al otro la montaña. Es propiedad privada, pero su espectacular visita hace imposible no hablar de ellas cuando se habla de Alcalá del Júcar. Esta es su historia.

    La Cueva de Masagó destaca por su belleza y delicado picado. Son de origen Almohade y se han conservado intactas durante siglos y mantiene ese estilo inconfundible y espectacular, hay salas como la bodega o JARAIZ, que incluyen objetos de prensa de oliva y tratamiento de la uva que se conservan.

    En su interior se puede visitar el Museo de Fósiles que es una de las mayores colecciones de fósiles de toda España ya que cuenta con más de 600 piezas, algunas de ellas con más de 400 millones de años. También tenemos el Museo de Numismática con reliquias que van desde la época de Felipe IV hasta nuestros días.

    Otra particularidad de esta cueva es La Casa Alcalaeña que recrea la casa típica tradicional de Alcalá del Júcar.
    Información sacada de la web oficial de Alcalá del Júcar  

    En ésta cueva hemos estado nosotros. Visitamos la parte de arriba con su mirador y comimos al mediodía típica gastronomía de la zona...
    Hay un menú de mediodía por unos 12€. Tienes primero y segundo a escoger y postre. También incluye la bebida.

    De primero la mayoría pedimos Gazpacho Manchego y otros paella, aunque había más cosas a escoger.
    De segundo chuletas de cordero de la zona y embutido de bota. 
    De postre comimos fruta y pan de calatrava.

    Os dejo el link de Gastronomía Manchega para quien no sepa qué son los platos antes nombrados! pues el Gazpacho Manchego no tiene NADA QUE VER con el Gazpacho Andaluz!!! (*Pendiente de publicar el post)

    Bajamos luego por un túnel excavado dentro la montaña y salimos casi ya abajo del todo!!

Casas encastadas en la montaña

Cruzando el pueblo por su carretera principal, a mano derecha podemos ver unas casas muy curiosas. Son casa privadas construidas literalmente encastadas contra la montaña!!!

Plaza de Toros

Se trata de una de las Plazas de Toros más antiguas de España y sin duda una de las más curiosas, ya que su forma irregular, la hace única.

Tras las últimas remodelaciones para hacerla más práctica para los usos de hoy en día, quitando la barrera y subiendo la contrabarrera, cuenta con un ruedo de unos 40 metros de diámetro y un aforo de unas 2.000 personas.

Para las fiestas del pueblo, el día 8 de agosto se celebra la popular desencajonada en la cual se suelta a los novillos desde la zona del frontón y se les hace subir hasta la plaza, haciendo el recorrido sueltos. El día 10 en honor a San Lorenzo se lleva a cabo la novillada sin picadores. 

Durante el resto del año la plaza de presta para actuaciones de teatro o musicales.

Actualmente el horario de visitas es el siguiente:

Sábados por la mañana: 13:30h a 14:00h

Sábados por la tarde: 18:30h a 19:00h

El precio para un visitante adulto es de 1,5€ y la entrada para niños hasta 8 años gratis.

Río Júcar

Alcalá del Júcar está bañado por el río Júcar. A los pies del pueblo, encontramos éste río con aguas turquesas que invitan a bañarte en verano...

Para ésta época de tantos calores, a los pies del Castillo, han habilitado la "playeta".

Aunque no solo en verano es agradable visitar el río, pues si vas en época fría invita a dar un paseo por su orilla.

¿Dónde Dormir?

Y si lo que necesitas es un alojamiento para pasar la noche, puedes reservar una Casa Rural en Alcalá del Júcar a través de casasrurales.net para así, poder disfrutar del pueblo iluminado de noche y al día siguiente, seguir explorando la comarca!

Os dejamos un pequeño vídeo de Alcalá del Júcar!!!

Más entradas que pueden ser de tu interés:

Salir de la versión móvil