Icono del sitio LaNaranjaViajera

Diario de Viaje: Etapa 1 – Hong Kong y Macau (Llegada a Bangkok)

Día 1: Miércoles 30/10: Barcelona – Hong Kong

Ya llegó el día!!! Después de más de medio año preparando un viaje que parecía que nunca llegaba el día de salida, por fin llegó.

Durante el día anterior habíamos estado preparando lo que nos íbamos a llevar en este viaje, y aunque eran pocas cosas y cabían todas en una maleta, no parábamos de comprobar que no nos dejáramos nada. Lo más importante lo teníamos: Una caja de Ibuprofeno, una de Omeprazol, unos sobres de Frenadol (por si cogíamos algún catarro ya que soy propensa a ello), una caja de Malarone (para la malaria), una caja de Fortasec (y suerte que la llevamos…) y una de dormidina (mi pareja se empeñó en llevársela porqué pensaba que el trayecto en avión se le iba ha hacer eterno y quería poder dormir durante el vuelo).
A parte, yo me llevé un par de chanclas, dos pares de bambas (unas puestas), ropa interior, biquini, toalla de fibra del decathlon que no ocupa nada, dos pantalones cortos, uno largo, otro pirata, una camiseta para dormir y pantalón corto tipo ciclista, 3 camisetas y un jersei. También me llevé un peine y desodorante, el resto pensé comprarlo al llegar. Mi novio, Placi, se llevó dos pares de bambas (una puesta también), tres camisetas, un jersei, un pantalón largo y dos de cortos y por supuesto, ropa interior. Esto para pasar casi un mes volteando por Asia.

Nuestro vuelo salia a las 15:25 de Barcelona rumbo Doha, donde hacíamos trasbordo a Hong Kong y tenia una duración de aproximadamente unas 6 horas. La linea escogida para el viaje fue Qtar Airways. La verdad es que me decepcionó un poco. Me imaginaba unos asientos mucho más confortables y algo más lujosos… pero a parte de eso, muy buen servicio, muy atentos, nos sirvieron un montón de comida y bebida, incluso nos pudimos hacer unos cubatillas sin tener que pagar nada extra. Toda una sorpresa para nosotros, después que nuestra compañía aérea habitual para viajar por Europa sea la low cost ryanair que incluso pagas por leer el diario….

Llegamos a Doha después de ver unas 3 películas y llenos de comer pollo con arroz, pollo con pasta, pollo con verdura…… La parada en el aeropuerto fue corta, dos horas que daban tiempo justo para dar una vuelta por las tiendas del aeropuerto y tomar un cafelito.

El avión a Hong Kong tenia unos asientos algo más cómodos y a cada pasajero le daban un paquete con un cepillo y pasta de dientes, mascara para los ojos, tapones para las orejas y calcetines. A parte una manta y un cojín que todo eso nos llevamos con nosotros al salir del avión ya que no sabíamos que nos esperaría en el viaje…

Día 2: Jueves 31/10: Hong Kong y su fiesta de Halloween

El vuelo de Doha a Hong Kong lo pasamos durmiendo casi todo el viaje, ya que intercalábamos el sueño con la comida. Venga pollo con algo de acompañamiento, pollo al curry, pollo frito, pollo a la plancha… Terminé de pollo hasta la po…. xD

Llegamos el día siguiente a las 14:30 aproximadamente. Para llegar a Hong Kong des de el aeropuerto, teníamos la posibilidad de ir con el tren express que cuesta 90hkd, pero las de información turística, en el mismo aeropuerto, nos comentaron que podíamos ir en bus por 33hkd. Así que des de la misma terminal de llegadas del aeropuerto, cogimos de información turística un mapa de la ciudad y un «walk tour HK» y nos fuimos con el Bus hasta Kowloon, concretamente a la parada de Tsim Sha Tsui.

Recomiendo hacer las rutas del «walk tour HK» porque son muy completas y detalladas. Con eso no necesitas ninguna guía más.

Íbamos directos a buscar alojamiento. Hong Kong es uno de los lugares más caros en Hoteles y alojamientos en general, por lo que decidimos ir a dormir en las terroríficas pensiones «gemelas» dónde inmigrantes y mochileros comparten edificio «hotel». Me explico, como he dicho, los alojamientos en Hong Kong son muy caros, así que para dormir barato solo disponíamos de dos opciones, alojarnos en las Chucking Mansions o su gemela Mirador Mansion.
Se trata de dos edificios de unas 30 plantas dónde en cada una de ellas podemos encontrar varias pensiones o hostels. Después de informarnos por internet, decidimos que íbamos a buscar alojamiento en las Mirador Mansion ya que según foros, posts, diarios… de viajeros, e incluso información turística de Hong Kong, informan que las Chucking Manisons suelen hospedarse más los inmigrantes índios y otros de la ciudad, en cambio en las Mirador suelen alojarse más los mochileros.

Des de dónde nos dejó el bus, caminamos un poquito, muy poquito, y pasamos por delante la famosas Chucking Mansions donde un montón de Paquistaníes se nos acercaban ofreciéndonos alojamiento barato y relojes falsificados. Como he dicho, nosotros teníamos muy claro que no nos íbamos a hospedar en las Chuking y que iríamos a las Mirador Mansions, hermana gemela de la Chuking pero con menos inmigrantes, teóricamente, y más turistas. La verdad es que des del exterior, la Chucking tenían bastante buena pinta, mejor incluso que su gemela, ya que hace poco había sido reformada, pero de todas formas pasamos de ella.

Chuking Mansions reformada por fuera

Así que nuestra intención era empezar a buscar una guest house acuerdo a nuestras necesidades: limpia, camas cómodas y dobles, con baño en el interior y sobretodo baratísima, ya que todo lo que nos ahorraramos en alojamiento, podríamos gastárnoslo en compras, excursiones, caprichos…

Cuando nos disponíamos a empezar la búsqueda, una china se acercó a nosotros ofreciéndonos su guest house por 100hkd por persona, osea 200 por habitación más 100 de fianza (una idea del cambio 1€=10hkd aprox.). Fuimos a verla y la verdad es que estaba muy limpia y olía a limpio. Las habitaciones eran feuchas y pequeñas, con a/a y ventilador, algunas sin ventana y los baños enanos, tan pequeños que podías ducharte y lavarte las manos a las vez que hacías tus necesidades….

Le dijimos que nos lo pensaríamos y fuimos a ver 2 guet house más, la Cosmic y la USA. Las dos tenían muy buena crítica en diferentes foros. Las habitaciones que nos enseñaron de la cosmic fueron muy decepcionantes respeto a las fotos que vimos en internet, y me alegré de no haber reservado des de España. Las dos que tenían disponibles no nos gustaron porque eran muy cutres y encima eran caras ya que querían 450hkd por cada una. La usa nos gustó bastante pero por las habitaciones que queríamos nos pedían 780hkd, que ahora no recuerdo si era por una o por 2 habitaciones dobles con cama de matrimonio…. Las más baratas eran más cutres y con camas separadas que no se podían unir, con precio de 280hdk por una noche, y el finde no nos podían asegurar que se mantendría el precio ya que era más caro porque había más demanda. Así que aunque no del todos convencidos, decidimos dormir una noche de prueba en la primera guest house visitada, Guanzou Guest House. La que después de dormir una noche y ver que las camas eran cómodas decidimos dormir las otras dos que pasábamos en HK.
Al final no resultó tan malo que el baño fuera, no enanano, miniatura, ya que incluso era más cómodo que una ducha pequeña en un baño normal.

otra habitación

Después de darnos una agua y cambiarnos, tocaron las 18:00 y empezaba a oscurecer, salimos de la guest house y nos dirigimos al Night Market dónde cenamos en un puestecillo de allí que nos salió muy barato y rico.

Seguidamente continuamos la ruta hasta el Soho donde en Fu Man Zu hacían la fiesta de Halloween. Lleno a petar de gente, la policía cortó las calles y valló las aceras construyendo un camino de ziga-zagas que nosotros tardamos en recorrer 2 horas.

Una vez en el centro del morollo, encontramos por casualidad un pub casi vacío donde pudimos sentarnos y tomar una copa observando los disfraces que llevaban los chinos que parecía que acababan de salir de un tbo de manga.

Día 3: Viernes 1/11: Ruta por Hong Kong norte

Empezamos la ruta tarde después de un buen desayuno en el Starbucks del centro comercial de enfrente la guest house.
Cogimos el metro y nos dirigimos a la parada de Central. Des de allí iniciamos una gran pateada por el Western Market y sus calles próximas donde nos impregnamos de olor a pescado seco y cosas raras secas medicinales…

Seguimos por la calle hollywood conocida por las antigüedades, vimos el Man Mo temple y antes de sumergirnos en el soho comimos en un restaurante japones que nos encontramos en el camino. Nos hicieron un par de cositas delante nuestro riquísimo y le pedimos un cuchillo para pelar una fruta que nos habíamos comprado en la calle. Al ver lo que era, se ofreció a preparárnoslo y suerte que lo hizo él, porque parece ser que manchaba un montón! Se trataba del nombrado Huevo de Dragón! Riquísimo!

Al acabar, a 4 pasos siguiendo la ruta, entramos en un sitio de masajes que por 200hkd nos hicieron 30′ masaje en los pies y 30′ en la espalda.

Seguimos el camino planeado dirección los modernos rascacielos donde pudimos ver el impresionante banco de HK. Es una zona dónde está lleno de edificios que parece vayan a tocar el cielo y con brillantes cristales donde se reflejan sus edificios vecinos.

Muchos la comparan con Nueva York, y la verdad es que no se cual de las dos queda pequeña comparándola con la otra…

De allí subimos a coger el Victoria’s Peak Tram para ver uno de los skyline de HK.

Yo estuve el 2010 durante 13 días en la ciudad, y me quedó pendiente subir al Victoria’s Peak. Era mi excusa para volver a Hong Kong, y ahora mi excusa es ir otra vez con Placi, mi pareja, ya que el pobre estuvo malo los 5 días que estuvimos en Hong Kong…

No se si será porqué ha sido mi primer destino asiático, o por su exotismo y tranquilidad que me transmitió la primera vez que estuve aquí, pero la verdad es que me encanta Hong Kong y recomiendo pasar al menos 4 días en ella a tooodo el mundo! Combina perfectamente la típica China con un modernismo Occidental que hace que sea un destino fácil e interesante de visitar. Y claro, siempre me dejo en los sitios que me gustan, algo que hacer o ver como excusa para tener que volver.

Aunque empezamos la cola del trenecito de Victoria’s Peak de día, anocheció antes de llegar a la cima. El viaje de i/v nos costó 75hkd e hicimos una cola de una hora aprox.

La foto des de la cima de la montaña Victoria es alucinante. Un Skyline prefecto de toda la ciudad y des de dónde se puede diferenciar los diferentes «barrios» de Hong Kong.
En la cima encontramos un centro comercial con tiendas y restaurantes y un museo de cera. Arriba de todo es dónde podemos admirar ese maravillo espectáculo que las luces que esa gigante ciudad nos ofrece.

Cuando queríamos bajar, encontramos también una cola larguísima así que decidimos coger un taxi. Ya fuera de la cola, preguntamos el precio del trayecto hasta abajo y casi nos morimos ya que nos lo ofreció por 300hkd!!! Estamos locos! Después de salir de la peazo cola, dónde llevábamos un buen rato esperando no sabíamos dónde meternos. Por suerte encontramos un poco más allá del taxi, y bastante escondida, la estación de autobuses que por 30 hkd te llevaban a Central. También nos cansamos de esperar el bus que nunca llegaba y pregunté en una cola de taxis el precio, nos comentó que aproximadamente eran 50hkd hasta la parada de Admiralty. Como entre 4 salia a poco más de un euro por persona, otra vez dejamos una cola para meternos esta vez en la de los taxis «legales» o como mínimo no estafadores.
Des de Admiralty cogimos el metro hasta Mongkok dónde quería encontrar un restaurante que había ido en 2010 que me encantó. Después de dar muchas vueltas…. terminamos cenando en dos restaurantes. En uno comimos esas empanadas típicas de por allí, con carne o verdura dentro… y el otro era un chino con noodles, arroz y ternera con salsa. De postre nos habíamos traído la fruta comprada en la calle que nos pelamos y comimos.

Día 4: Sábado 2/11: Nucery Temple y Nan Lian Garden

Sábado nos levantamos tarde, Placi llevaba con dolor de muelas des de que cogimos el avión y estaba echo polvo, cara hinchada, dolor de todo…. Así que nos levantamos sobre las 10, desayunamos, se dopó a iburpofenos y nos fuimos al mercado de los peces y al Ladies Market. En una calle paralela al Laydies Market, encontramos una calle donde están todas las tiendas de zapatillas deportivas. Nike, Addidas, Nike, Nike, Addidas…. Una al lado de la otra…

Hicimos varias compras y de allí nos dirigimos al Nucery Temple y Nan Lian Garden.

Después nos fuimos para a ver el templo Sik Sik Yuen Wong Tai Sin Temple (Wong Tai Sin), que estaba cerca, pero solo pudimos verlo des de fuera porque estaban cerrando…. Delante del templo hacían una especie de espectáculo de colegios, dónde diferentes grupos de niñas y chicas bailaban, así que nos quedamos a mirar un rato.

Ya al oscurecer nos fuimos al paseo de las estrellas, para ver el espectáculo de luces des de el otro lado del agua.

Esta era nuestra ultima noche en Hong Kong, así que nos fuimos a un centro comercial en Nathan rd 639 piso 3F y comimos un «hot pot», típico cocido chino que te preparas tu mismo. Nos costó hacernos entender porque nadie hablaba inglés y no teníamos ni idea qué comer ni como hacerlo. Así que íbamos mirando las mesas de los alrededores dónde todos, absolutamente todos, eran nacionales y al final lo conseguimos… A medias… Pedimos señalando los platos que nos interesaba y pagamos 330hkd entre 4, osea 33 € (aprox) entre 4, tirado de precio!

Día 5: Domingo 3/11: Lantau (El Buda Gigante), Macau (Las Vegas Asiáticas) y llegada a Bangkok

Nos levantamos medianamente pronto, mientras mi novio iba a desayunar, yo me duchaba y preparaba las maletas. Pedimos al hacer el check out que nos guardaran las maletas hasta después de comer. Así lo hicieron por 40hkd – 4 maletas. Las ataron juntas en el pasillo con una cadena de plástico y su candado y andando… Hay que decir que a todas horas, menos por la noche, hay un trabajador del hostel sentado en ese pasillo/recepción, así que las tenían controladas. Aunque por si acaso, nos llevamos los objetos de valor.

Cogimos el metro hasta Chun Tung (17,5hkd por persona) y de allí compramos un billete de ida (95hkd) con el teleférico de Pnog Pin 360 al Buda Gigante. La vuelta la hicimos en autobús por 27hkd por persona (al ser domingo, ya que los otros días es más económico) y luego otra vez metro.

Yo recomiendo hacer la ida en teleférico ya que si hace buen tiempo, se divisa el buda gigante sentado en medio de grupo de montañas. Al igual creo que una visita a Hong Kong es incompleta sin ver el Buda Gigante en la isla de Lantau.

Mi novio y menda fuimos a comer una hamburguesa en el Burguer King cansados ya de tanto chino, y recogimos las maletas y nos fuimos para el ferry chino (puerto de ferries) de Kowloon. De allí cogimos un billete por 170 hkd a Macao que salia en media hora. El ferry tardó una hora de viaje que nos la pasamos durmiendo. Una vez en la nueva isla cogimos un bus a el centro, a la plaza del senado (lardo do senaodo). No nos costó ni nada… Primero no ponía en ningún sitio qué paradas hacían los buses y segundo, mi conversación con el conductor de un autobús que estaba punto de salir fue:

Yo – este bus va a la plaza del senado?
Conductor- si (con la cabeza)
Yo – sale ahora?
Conductor- si (con la cabeza)
Yo – ok subimos
Conductor- si (con la cabeza)
Yo – hay que pagar?
Conductor- si (con la cabeza)
Yo – cuanto vale?
Conductor- si (con la cabeza)
Yo girandome a Placi- mmmm creo que no me entiende ni un pijo y me dice a todo que si. Probamos? Teóricamente dice que va a la plaza del senado…
Yo – cuanto vale?
Conductor me señaló dónde había que pagar que ponía 3,7
Yo – hong kong dolars ? (Ya que teóricamente en macao se paga con la pataca, MOP)
Conductor- si (con la cabeza)
Yo me vuelvo a girar a los míos y con la mirada me salió un madre mía, ese hombre no entiende un pijo de lo que le pregunto….
Yo – hong kong dolars?
Conductor- si (con la cabeza señalándome el precio)
Yo- ok es lo mismo – le doy un billete de 10 y me dice
Conductor – No change
TOMA YA
Yo – y ahora
Conductor se ríe
Al final intentamos pedir cambio a una chica en el bus la cual nos regalaba el dinero y otro chico se levantó a darme a mi dinero.
Ya con lo de la chica tuvimos suficiente. Habló algo con el conductor y le dio unas monedillas. Así que muy agradecidos dimos gracias a los dos que nos vinieron a ayudar y yo muy frustada me senté en el autobús. Será mi inglés que de no practicarlo se ha vuelto nefasto???? Al final por suerte he llegado a la conclusión que entre que hace mucho que no hablo inglés, que ellos lo hablan peor, la mayoría no entiende ni papa y encima se comen letras, definitivamente no es por mi inglés!

Bueno, después de unas paradas pasadas, se nos ocurrió que no sabíamos dónde teníamos que bajar, así que otra vez a preguntar dentro el bus. Cuando encontramos la parada, dimos una vuelta por en centro histórico, y después de probar galletas y comprar alguna nos dirigimos andando al casino Lisboa. Entramos y salimos por el otro lado sin entrar en la zona de juego y cogimos un taxi para el casino Venecia. Paseamos por su canal galeria, precioso, y nos gastamos 3€ en las máquinas traga-perras. No tuvimos nada de suerte y no nos hicimos ricos pero, ya sabéis, desafortunado en el juego, afortunado en el amor Guiño

A las 20:30 cogimos otro taxi para ir al aeropuerto de Macao y de allí volamos a Bangkok.

A las 00:25 llegamos a Bangkok, cogimos un taxi que pedimos que nos llevara a kao san road al hotel new siam 2 que había oído que estaba muy bien. El taxista quería 400thb por el viaje y yo quería que pusiera el taxímetro. Al final conseguí que lo pusiera pero por barreras idiomáticas entre los que estábamos en el taxi lo quitó y al segundo lo puso de nuevo al ver que discutíamos. Unos que decían que 400thb no era nada dividido entre 4, y yo empeñada en que había que poner taxímetro… Al llegar al hotel el taxímentro marcaba 197 pero él seguía pidiéndonos 400thb. Como nos supo mal y al cambio no era caro (comparado con Barcelona) ya que hizo unos 30km, accedimos a darle lo que pedía. Eso si, me quedé con la razón ya que luego mi novio y la pareja con la que íbamos se sentían estafados….

Cogimos la habitación, 840thb + 500 de fianza por la tarjeta y para la habitación. El mismo precio que la de Honk Kong pero sin comparación! Genial! Espaciosa, limpia y cómoda. Ideal!

El recepcionista nos informó que a las 2 de la noche abrían en la calle kao san pubs, restaurantes y algunas tiendas, así que allí nos fuimos a voltear.

La primera noche y nuestra primera impresión de Bangkok fue que era una ciudad muy sucia y apestosa y llena de ladyboys. Todas las chicas Tailandesas que vimos en la calle a esta hora eran chicas con sorpresa. Increíble! Comimos en varios puestecillos que había en la calle que por 10 o 20 thb te daban un pinchito y todo riquísimo. Hicimos parte de la calle hasta que vimos una pelea de gallas. Dos ladyboys metiéndose de ostias a saco, cogidas con una mano por los pelos y con la otro puñetazo en toda la boca y la cabeza. También se veía algún front-kit por allí… Un chico se acercó a separarlas y otra ladyboy lo apartó. Al ver que continuaban varia gente se acercó a separarlas. Por internet había leído que pueden ser muy agresivas y que es habitual que se peleen por el territorio, pero es que una vez separadas, una de ellas se iba y la otra la fue a buscarla otra vez. Terminó la que se iba en el suelo y 5 ladyboys apalizándola a patadas y puñetazos. Al ver eso ya se intervinió y se «salvó» a la chica la cual se tubo que meter en un taxi rápido para no sufrir ninguna otra agresión… Vaya tela, nuestra primera imagen de Bangkok! Sucia, apestosa, peleas callejeras, borrachos y buenos puestecillos para comer.

 

Ver siguiente etapa

Salir de la versión móvil