Icono del sitio LaNaranjaViajera

¿Qué ver en Filipinas?

 

Filipinas, oficialmente conocida como la República de Filipinas, es un país insular del Sureste Asiático ubicado en el océano Pacífico.

- Información general -

Se trata de un país formado por alrededor de siete mil islas y se clasifica en 3 divisiones geográficas: Luzón, Bisayas y Mindanao. Su capital es Manila.

De todas las islas que conforman la nación, más del noventa por ciento de la población se agrupa en sólo once de ellas, entre las cuales las más grandes e importantes son Mindanao y Luzón.

A pesar de su ubicación en Asia el archipiélago filipino es muy especial para nuestro país, ya que fue colonia española durante alrededor de tres siglos. Este hecho ha dejado una impronta notable que se percibe en el idioma, los usos y costumbres, la cultura, la religión y la gastronomía.

- Tiempo -

Filipinas tiene un clima tropical marítimo y suele ser cálido y húmedo.

Se distinguen tres estaciones: la estación cálida seca desde marzo a mayo; la temporada de lluvias de junio a noviembre; y la estación templada seca de diciembre a febrero.

Al estar ubicada en una zona de ciclones tropicales, la mayoría de las islas experimentan lluvias torrenciales y tormentas eléctricas desde julio a octubre.

Marcando así, que de diciembre a febrero es la mejor época para viajar a Filipinas.

- Dinero -

Su moneda es el peso filipino (₱ o PHP).

Para poderte orientar una vez estés allí y no tener que estar sacando la calculadora cada segundo, puedes hacer una relación aproximada de:

300php = 5€ (150php=2,5€)

600php  = 10€     /     1200php = 20€

1500php = 25€    /     1800php = 30€

2400php = 40€   /     3000php = 50€

No es una conversión exacta, pero te ayudará a calcular de manera aproximada cuanto vale algo en euros. Conversor utilizado CoinMill.

Como conseguir pesos filipinos?

Hay varias formas de conseguir pesos filipinos, las más corrientes son:

  • Traerlo desde nuestro país
  • Cambiar euros a php una vez se llega a Filipinas
  • Sacar en cajeros

Es una opción muy personal escoger como llevar el dinero. Personalmente nosotros sacamos dinero de los cajeros una vez pisamos el destino.

  • No lo cambiamos en nuestro país ya que el cambio suele ser peor.
  • No cambiamos en el país de destino, ya que no queremos llevar demasiado dinero encima por si a caso...
  • SI lo sacamos en cajeros porque creemos que es una de la opciones más seguras y cómodas. Eso si, debes tener en cuenta varios puntos para tener un buen cambio y de seguridad:
    • Consultar con tu banco las condiciones y comisiones que tiene sacar dinero en el extranjero y con otras divisas
    • Intentar hacer una cuenta para viajar, así en caso que duplicaran tarjetas o lo que sea, solo haya dinero concreto.
    • Llevar encima varias tarjetas, tanto de crédito como de débito, y llevarlas repartidas por sitios diferentes. Así evitas que se pierdan, roben o dañen todas a la vez si pasara algo.
    • Llevar igualmente algo de dinero (euros) en efectivo por el "porsiaca".

- Idioma y bandera -

El idioma oficial en Filipinas es el Tagalo y el Inglés, aunque hay más de 170 lenguas que entre ellas algunas no se entienden...

El idioma Filipino, el Tagalo, es gracioso porque comprende muchas palabras españolas gracias a la colonización que hubo hace tiempo... Algunas de las palabras son cuchara, baso, mesa...

  • El color rojo de la bandera simboliza la sangre, el valor y el coraje de quienes lucharon por la independencia del país
  • El azul representa la unidad nacional y los ideales
  • El blanco es el color de la pureza y de la paz
    • El sol representa el nacimiento de una nueva era iniciada con la independencia del país.
    • Los ocho rayos del sol simbolizan a las ocho provincias que iniciaron la revuelta contra el dominio colonial español.
    • Las tres estrellas de cinco puntas representan las tres áreas geográficas más importantes de las Islas Filipinas: Luzón, Bisayas y Mindanao.

- Seguridad -

Como ya hemos comentado, Filipinas se divide en tres zonas. La única zona que se recomienda no visitar son las islas de Mindanao ya que hay grupos y formaciones terroristas.

Os dejamos el link de la web del Ministerio de asuntos exteriores que recomendamos visitar antes de viajar a Filipinas y leer las recomendaciones oficiales de seguridad, así como anotar los datos de contacto de órganos oficiales en caso de emergencias.

- Salud -

No es necesario ninguna vacuna para viajar a Filipinas, pero son recomendables la vacuna contra Hepatitis A y B, tétanos y fiebre tifoidea.

Para más información consultar la web oficial del Ministerio de Sanidad y la web de Atención al viajero.

- Requisitos para viajar -

Es necesario un Pasaporte ordinario válido por un mínimo de 6 MESES.

Los españoles no necesitan visado para una estancia en Filipinas de hasta 30 días. Sin embargo, es imprescindible tener un billete aéreo de ida y vuelta impreso, o bien un billete de salida de Filipinas hacia un tercer país.

Información sacada de la web oficial del Ministerio de Exteriores.

- Transportes-

Una de las grandes preocupaciones que hay cuando se visita un país, a parte del dinero, idioma y seguridad, es como nos podemos mover entre ciudades y dentro de una misma ciudad.

Para explicarte éste punto te dejo el siguiente post "Como movernos en Filipinas". (Pendiente de publicar)

*Toda la información expuesta basa de nuestra experiencia personal e información sacada de páginas oficiales añadidas en links. No nos hacemos responsable de errores o actualizaciones que pueda haber, para eso recomendamos visitar las paginas del Gobierno de Exteriores antes de visitar el país, para asegurarnos de la información y el estado del país.

- ¿Qué Visitar? -

Como bien sabes, si te has leído lo anterior, Filipinas se compone de más de 1700 islas repartidas en 3 zonas: Luzón, Visayas y Mindanao. Nosotros te mostraremos lo que hay para ver en varias ciudades que hemos estado, y añadiremos comentarios de otros recursos turísticos de interés que, por el motivo que sea, no hemos podido visitar.

- Manila -

Con 12 millones de habitantes es la Capital de Filipinas.

- Palawan -

Es una provincia insular de Filipinas de la región de Bisayas Occidentales. Su capital es Puerto Princesa.

Nosotros hemos visitado El Nido, Puerto Princesa y Arena Island. Dentro del post de la Isla, podrás encontrar información sobre estos destinos.

- Bohol -

Pendiente de publicar información ya que estamos pendientes de realizar el viaje...

- Otras cosas interesantes -

Te dejo un listado de recursos turísticos interesantes, la mayoría son Bienes Culturales y Naturales y otros declarados Patrimonio Cultural por la UNESCO.

Son sitios que nosotros no hemos podido visitar pero que encontramos buscando información por internet. Así que te los listo a continuación ya que a lo mejor pueden ser interesantes para ti y puedes visitarlos.

  • Iglesias barrocas de Filipinas 
    Bien cultural inscrito en 1993
    Localización: Ilocos Sur, Ilocos Norte e Iloílo
    El sitio consta de cuatro iglesias situadas en las ciudades de Manila, Santa María, Paoay y Miag. La primera de ellas fue construida a finales del siglo XVI por los españoles. Todos estos monumentos son representativos de un estilo arquitectónico excepcional, fruto de la reinterpretación del barroco europeo por parte de los artesanos filipinos y chinos que participaron en su construcción. (UNESCO/BPI)
  • Arrozales en terrazas de las cordilleras de Filipinas
    Bien cultural inscrito en 1995, en peligro desde 2001.
    Localización: Ifugao
    Desde hace 2000 años, el pueblo ifugao viene construyendo en las montañas terrazas perfectamente adaptadas a las curvas del relieve para cultivar el arroz.
    Fruto de técnicas y tradiciones sagradas transmitidas de generación en generación, así como de un equilibrio social delicado, estos arrozales forman un paisaje de gran belleza, que refleja la armonía lograda por el hombre con la naturaleza. (UNESCO/BPI)
  • Ciudad histórica de Vigan
    Bien cultural inscrito en 1999
    Localización: Ilocos Sur
    Fundada en el siglo XVI, la ciudad de Vigan es el ejemplo más fiel e intacto del urbanismo colonial español en Asia. Su arquitectura es un exponente de la confluencia de elementos culturales procedentes de otras regiones de Filipinas, así como de China y Europa. Esa confluencia ha dado por resultado la configuración de un paisaje urbano excepcional y de una cultura sin parangón en todo el Extremo Oriente. (UNESCO/BPI)

CLICKA ENCIMA LA FOTO Y SE HARÁ GRANDE PARA PODER VER LA INFO

- Turismo gastronómico -

La gastronomía filipina implica una influencia de distintos tipos de cocina de sureste asiático con la cocina española debido a los tres siglos de colonización hispana en el país. Usan mucho la leche de coco típico en Asia y encontramos platos como el lechón y cocidos.

Pero como en todos los países, los estilos y tipos de cocina varían dependiendo la zona donde te encuentres. De ésta manera en Manila podemos encontrar platos típicos como el Kinilaw, una especie de ensalada de marisco, y en Palawan otros como el Hopia, que son unos pastelitos muy típicos llenos de Munggo (una especie de pasta de frijoles).

Lo mejor, es que una vez allí preguntes a gente local o españoles que viven en el país, que os recomienden algún restaurante filipino que esté bien o que haga comida casera.

Otra manera de poder degustar comida local es haciendo couchsurfing...

Si quieres saber qué es el couchsurfing y ver nuestra experiencia haciéndolo visita el post "Couchsurfiing: Viviendo como un local"

- ¿Dónde dormir? -

En Filipinas encontrarás una gran cantidad de alojamientos dónde poder dormir. No obstante, aunque como el sudeste asiático son baratos, no lo son tanto si lo comparas por ejemplo con Tailandia. Además, la relación precio calidad los convierte a más caros, pero tranquilos, hay de todo tipo, precios y estilos, y lo que está claro, es que comparados con España están más baratos!

En cada Guía exclusiva de lugares qué visitar en Filipinas, encontrarás los alojamientos dónde nos hospedamos durante nuestra estancia. Esperamos que te sea útil la información que vas a encontrar en las guías!

- Mapa útil de Filipinas -

Os dejamos a continuación un mapa señalando todos los puntos de los que hablamos en la Guía de Filipinas. De ésta manera podrás planear tu ruta de una forma más eficiente y ver la distancia entre un punto y otro.

- Propuesta de rutas -

Muchas son las rutas que se pueden planear para visitar Filipinas. No existe la mejor ruta ni la ruta perfecta. La ruta que será buena para nosotros, a lo mejor no es la más ideal para otros...

Cuando quieras organizar una ruta por un país, o por varios países, debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Distancias entre puntos de interés: Es importante saber las distancias que hay entre ciudades o sitios que quieras visitar. De ésta manera, podrás poder optimizar tu ruta ahorrando tiempo.
  • Transportes: También es importante saber qué tipo de medio de transporte circula entre el punto de origen, al punto de destino deseado. Pueden ser aéreos, terrestres o marítimos. Una vez sepas los que hay, es interesante saber cuanto tarda cada uno.
  • Precios de los transportes: Necesitas consultar los precios de cada tipo de medio de transporte. Una vez lo sepas toca comparar y valorar. Por ejemplo, si el barco vale 20€ por persona y tarda 6 horas en llegar, y el avión vale 50€ por persona y tarda una hora, debes valorar que te sale más a cuenta.
    Para poder valorar esto, debes tener en cuenta tus recursos económicos y los días que dispones para viajar.
  • Recursos turísticos: Debes informarte de las cosas que hay para ver o hacer en el destino que quieres ir, escoger lo que te interesa, y a partir de aquí, hacer un cálculo aproximado del tiempo que necesitas dedicar a ello.

Una vez bien analizados y detallados estos puntos, puedes empezar a realizar tu ruta.

Para más información sobre como organizar tu viaje, puedes consultar el post:

Si lo deseas, también puedes consultar mi post "¿Nos vamos a Filipinas? Si!!!" donde hago un pequeño resumen con 4 consejos de qué ver y hacer. La verdad es que a día de hoy que ya he creado las guías de los sitios donde hemos ido, éste post no resulta demasiado relevante ni interesante, pues todo lo que hablo en él lo puedes encontrar en las guías ya publicadas. De todas formas, os lo dejamos aquí por si le quieres echar un ojo...

A continuación te dejamos la ruta que planeamos para realizamos nuestro viaje del 2013, el cual no seguimos exactamente.

Es lo bueno de viajar por libre, que puedes modificar tu ruta cuando lo desees, por el motivo que quieras.

- Diario de Viaje -

Puedes seguir leyendo más sobre Filipinas con nuestro Diario de Viajes!!! En ellos encontrarás información útil, anécdotas y muchas fotos que pueden ayudarte a visualizar e imaginar mejor el paraíso que estás a punto de conocer personamente!!!

- Diario de Viaje 2013 -

El 2013 hicimos un viaje combinado de varios países asiáticos. Llegamos a Hong Kong, continuamos por Tailandia y finalizamos en Filipinas.

A continuación os dejamos las etapas de nuestro Diario de Viaje completo, con también las etapas posteriores en otros países.


Salir de la versión móvil